gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura
lunes 21 abril 2025
Ivan Zulueta

 

 

Ispilutan pentsatzea bestaldean pentsatzea da, igarotzeaz pentsatzea, Cocteau gogoratzea. Eduki nuen ispiluen historia bat, oraindik idatzia daukat. Ez nintzen ezer egiten ari eta nire buruari dema egiteko eta zailtasunik handienak jartzeko gogoa izan nuen: eszenaratze zailak, dekoratu bikoitzak, hieroglifikoak, ispiluak... dena nahastu nahi nuen. Dena etengabe nahastuta...

Zinean aukeratu egin behar da etengabe: plano orokorra behar al duen, edo tartekoa, edo motza... Eszenaratzeko unera biltzen da guztia. Horregatik, zure taldea osatzea komeni zaizu, harantzago jauzi egin ahal izateko, beste toki batzuetara iritsi ahal izateko. Taldea eta planifikatzeko denbora, garrantzitsuena eszena planifikatzea baita: non jarri behar duzun kamera, nondik sartuko den hura, nondik aterako den hau...Baina filmetan mila indarrek parte hartzen dute, zuk egin nahi duzunaz aparte.

Litekeena da teknologia berrietatik, multimediatik lengoaia berriak sortzea, gauzak planteatzeko era berriak ateratzea. Zoragarria izango litzateke. Baina sinesten zaila da. Izan ere, bideoartistak gogaikarriak dira, esaterako. Pentsatzen dut baten batzuk saiatzen ariko direla. Egunero ahaleginduko direla uste dut. Eta ez da gertatzen. Niri ezinezkoa egingo litzaidake lengoaia berri bat irudikatzea. Pentsa ezazue zer izango litzatekeen bati azaltzea Zinea zer zen Zinea izan baino lehenago. Gainera, berria balitz ere, beti izango litzateke ikuslearen eta ikusgaiaren arteko harreman mota bat.

Azkenean, sakonean, obraren eta ikuslearen arteko harremanaren intentsitatea da kontua. Eta hori zinearekin, ikaragarria da. Film batek barreneraino jo zaitzake, beste gauza oso gutxik bezala. Eta artista berriak zinea ukitzen ez badute, beharbada menpekotasun handia eskatzen duelako da. Eta, hala ere, presio eta lotura handietatik jalkitzen dira jario biziak. Film bat egitea puzzlerik zailena osatzea da, oztoporik garaiena gainditzea, asebetetzeko erarik handiena. Gauza bitxia da, baina ia-ia gurekin batera hasi den arte batekin bizitzea egokitu zaigu. Lengoaia baten sorrera bizi izan dugu. Eta ikaragarria da aretoan dagoen jendetza guztiari film bat gustatzen zaionean gertatzen den indarraldia, beldurgarria, jasanezina.

 

eppur si muove

Sec 14/WILL MORE Y DIVINE EN ROCKOLA/VERANO

…Mañana me marcharé de aquí… me esperan otros sitios, nuevas gentes, lugares famosos que nadie conoce. ¡Miles de ritmos ocultos que yo descubriré… El espejo abrirá sus puertas y veremos el… el… ¡LO OTRO! (Arrebato)

"Y en efecto, el cristal del espejo se estaba disolviendo, deshaciéndose, entre las manos de Alicia, como si fuera una bruma plateada y brillante" (Alicia a través del espejo)

B.T: Otro objeto: el espejo. Hay bastantes en tus trabajos… Será por el doble, por el reflejo…

I.Z: Claro. Pero no he llegado a hacer nada con ellos. Llegué a tener una historia pero no la puse en guión. Era más que nada para inventarme jeroglíficos y cuestiones de puesta en escena a cada cual más complicada. Con decorados dobles. Era un momento dado en que no estaba haciendo nada y tal vez por eso, me quería plantear las mayores dificultades posibles. Me acuerdo de que pensé mucho en algo que todavía tengo escrito por ahí. Se trataba de confundirlo todo, todo el rato. No lo desarrollé. Pero claro, cuando piensas en espejos piensas en el otro lado, en atravesarlos, en Cocteau…

WillMore. 1970.
WillMore. 1970.
WillMore. 1970.
WillMore. 1970.

B.T: Will More hablaba del espejo en Arrebato.

I.Z: Y nadie habló de Will More en las críticas de Arrebato. Citaban a Eusebio y a Cecilia pero era como si Will More fuera un extrerrestre que había caído por allá. Y a mí, aparte de pasiones ciegas, me parece que está extraordinario. Es un genio. Un genio raro como ciertas criaturas del Cine lo son. Nadie ha establecido una conexión cinematográfica con él pero a mí me encantaría trabajar de nuevo juntos en un futuro. A sus maneras, tiene capacidad de trabajo, puntualidad y todo eso.

"Divine". Collage. 1974.
"Divine". Collage. 1974.
"Divine". Collagea. 1974.

B.T: Otra criatura del espejo, Divine…

I.Z: ¿La recuerdas, Virginia? ¿La recuerdas en Rockola sin querer salir al escenario y Fabio McNamara entreteniendo a un público feroz, que cuando al final apareció ella se vió a las claras cómo era? Hacía un calor tremendo y Divine sobresalía un metro de entre todos. Gigantesca. Salió del taxi como un bulldozer… La conocí en Chicago. Tenía tres trajes. El de mujer, el de hombre y para cuando no tenía ganas ni de lo uno ni de lo otro… ¡un hábito de franciscano!

B.T: Al otro lado del espejo también habrá opciones de cine que tomar.

I.Z: En el cine todo es una elección. Tienes que decidir continuamente. Si es un plano general, medio, corto. La puesta en escena lo es todo. Por eso, lo bueno es haber creado tu propio equipo, encontrar gente como Badalamenti o Iglesias para poder llegar así a otros sitios, que te alimenten la banda sonora, que puedas lanzarte más allá… Un equipo y tiempo para planificar. Porque lo importante es planificar la escena. Dónde vas a poner la cámara, por dónde van a entrar, por dónde a salir… Pero en una película intervienen mil fuerzas completamente ajenas a lo que se propone.

B.T: ¿Habrá nuevos lenguajes al otro lado del espejo?

I.Z: Puede que de las nuevas tecnologías, de la multimedia, salgan nuevos lenguajes, nuevas maneras de planteárselo todo. Sería fabuloso. Pero cuesta creerlo. Porque, por ejemplo, los videoartistas son un coñazo, con perdón.
Supongo que se está intentando. Todos los días, me imagino. Y no pasa. Tampoco sabría yo imaginarme un nuevo lenguaje. Pensad qué sería explicarle a alguien El Cine antes de El Cine. Además, creo que aunque sea nuevo, siempre será una relación de espectador con cosa que se ve.

En el fondo, se trata de la intensidad de la relación entre la obra y el espectador. Y eso con el cine es tremendo. Una película te puede atacar como pocas cosas te atacan. Y si los nuevos artistas no tocan el Cine como materia es porque exige mucho sometimiento. Sin embargo, de las grandes presiones surgen también las erupciones monstruosas. Hacer una película es el máximo puzzle, la máxima dificultad, la máxima satisfación. Es curioso que nos haya tocado coincidir con un arte que ha empezado casi con nosotros. Es una suerte total. Hemos asistido a la creación de un lenguaje. Y la fuerza bestial que se produce cuando a toda la sala le gusta una película, es una barbaridad. Algo que no se puede aguantar.

Y PUNTO FINAL. O PUNTO Y APARTE. O PUNTO Y ALGO


2006 Departamento de Cultura, Juventud y Deporte - Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net